cenaprece.salud.gob.mx
Inicio > Programas > Rabia y Otras Zoonosis > 2do. “Taller de Inducción y fortalecimiento en las actividades de zoonosis”.

2do. “Taller de Inducción y fortalecimiento en las actividades de zoonosis” Celebrado del 19 al 23 de febrero del 2018

El evento fue presidido por el Director General del Centro Nacional de Programas Preventivos y Control de Enfermedades (CENAPRECE), quien mencionó que este tipo de talleres fortalecen los conocimientos para desarrollar las actividades del programa en las entidades y en las jurisdicciones sanitarias, además de congratularse porque se integraron a los responsables de zoonosis jurisdiccionales en estas capacitaciones, de igual manera hace referencia al programa de Rabia como líder en América Latina que busca obtener el reconocimiento como país que ha logrado la eliminación de rabia humana transmitida por perro como problema de Salud Pública, producto de acciones sostenidas como aplicación de un promedio de 19 millones de dosis de vacuna antirrábica canina anuales y realizar 684 mil esterilizaciones en perros y gatos con la participación de Gobiernos Estatales, municipales, Organizaciones de la Sociedad Civil, Escuelas de Veterinaria, Asociación de MVZ y población en general.

Asimismo enfatizó que los objetivos principales de llevar a cabo este taller, son capacitar y fortalecer la aplicación de procedimientos técnicos y administrativos para coadyuvar en el cumplimiento de las metas nacionales y estatales de los componentes de Rabia, Brucelosis y Rickettsiosis.

En este taller participaron 52 funcionarios de los cuales 15 fueron responsables estatales de Zoonosis, 2 jefes de departamento de Vectores y Zoonosis, 3 personas del programa estatal de zoonosis, de igual manera se contó con la asistencia de 24 responsables jurisdiccionales, de 12 SESA Aguascalientes, Baja California, Campeche, Chihuahua, Durango, Michoacán, Morelos, Nayarit, Quintana Roo, Sonora, Veracruz y Zacatecas. Sin asistir los SESA de Oaxaca. Además se dispuso de la participación de tres expertos de los SESA Hidalgo, Nuevo León y Puebla. Por lo que se refiere a los ponentes apoyaron 7 funcionarios nacionales DGE, DGIS, DGPS e InDRE, Dirección Vectores SAGARPA/SENASICA y un ponente de organismo internacional USDA/APHIS de EE.UU.

De las 10 entidades convocadas participaron los Servicios de Salud de Baja California, Baja California Sur, Chihuahua, Morelos, Nuevo León, Sonora, Tamaulipas y Yucatán, donde 141 funcionarios nacionales e internacionales se reunieron de manera presencial o virtual, personal adscrito a las áreas de Atención a la Salud, Epidemiología, Laboratorio Estatal de Salud Pública, Promoción de la Salud, Vectores y Zoonosis. Además de otras instituciones IMSS-PROSPERA y universidades (UNAM, UACH, UANL, UAY) y (USDA/AHIS) de EE.UU.

Los temas abordados según agenda fueron: Componente de rabia atención médica y tratamiento antirrábico, normatividad vigente, diagnóstico laboratorial, actividades integrales para el control de la rabia y de la población canina como estrategia de salud pública y avances hacia la eliminación de la rabia transmitida por el perro. Componente de Rickettsiosis notificación de casos en los Sistemas de Vigilancia Epidemiológica, diagnóstico y tratamiento disponible en México, normatividad vigente. Componente de Brucelosis diagnóstico y tratamiento disponible en México, registró en los Sistemas de Información Oficiales y normatividad vigente. Se anexa Agenda.

 

DESCARGAR AGENDA

Última modificación :
Miercoles 7 de Marzo de 2018 por CENAPRECE

Rabia y Otras Zoonosis

situaciÓn de los casos de rabia

actividades de prevenciÓn y control

normatividad y guÍas

reconocimiento eliminaciÓn del virus de la rabia en los SESA

noticias relevantes

CENAPRECE, MÉXICO - ALGUNOS DERECHOS RESERVADOS © 2017 - POLÍTICAS DE PRIVACIDAD

Benjamín Franklin #132 Col. Escandón Deleg. Miguel Hidalgo

Distrito Federal CP. 11800

Comentarios sobre este Sitio de Internet