Se llevó a cabo la inauguración de la Conferencia Interamericana sobre la Oncocercosis (IACO, por sus siglas en inglés), cuyo tema central fue "Tras 80 años de trabajo, México celebra su logro y la región redobla sus esfuerzos en el Área Yanomami". En dicha reunión se presentaron los esfuerzos y resultados alcanzados por los países de la región en su camino a la eliminación de este padecimiento.
La Conferencia, que tuvo como país anfitrión a México, se realizó los días 13 y 14 de noviembre del año en curso. La ceremonia de inauguración contó con la distinguida presencia de:
• Dra. Mercedes Juan López, C. Secretaria de Salud;
• James, “Jimmy”, Carter, Ex presidente de los EEUU;
• Dra. Claudia Moron; Viceministra de Redes y Salud Colectiva, Ministerio del Poder Popular para la Salud MPPS;
• Dr. Jarbas Barbosa da Silva, Jr., Secretario de Vigilancia en Salud, Ministerio de Salud de Brasil;
• Dr. Pablo Kuri Morales, Subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud de México;
• Dra. Maureen Birmingham, Representante de OPS/OMS México;
• Dr. Mauricio Sauerbrey; Director de Programa de Eliminación de la Oncocercosis OEPA;
• Dr. Adrián Hopkins, Director del Programa de Donación, Merck Sharp and Dohme MSD.
El Dr. Mauricio Sauerbrey, Director del Programa de Eliminación de la Oncocercosis en las Américas (OEPA), subrayó que “México juega un papel fundamental ante la lucha de eliminación de la oncocercosis, al mostrar al mundo acciones y estrategias de éxito ante este problema. Como lo fue las cuatro rondas de tratamiento a partir del año 2003”.
Por su parte, la Dra. Maureen Birmingham, Representante de las OPS/OMS en México, reconoció a su vez el trabajo que el país anfitrión ha realizado frente a este problema de salud pública y comentó “El reto de eliminación de oncocercosis para la región de las Américas no ha terminado, ya que continúa con el trabajo que se realiza en Venezuela y Brasil”.
A su vez, el ex presidente de los Estados Unidos de América, James, “Jimmy” Carter, felicitó a México por su trabajo en la lucha para el control y erradicación de la oncocercosis.
La Dra. Mercedes Juan, Secretaria de Salud que México señaló “Nuestro país logró la interrupción de la trasmisión de la oncocercosis y ha solicitado de forma oficial se inicie el proceso de verificación por parte de la Organización Mundial de la Salud (OMS), por lo que se espera que en el año 2015, México sea declarado libre de esta enfermedad”.
Cabe recordar que la Oncocercosis es una enfermedad parasitaria, transmisible, de evolución crónica, causada por el nemátodo filariano Onchocerca volvulus y transmitida al ser humano por la picadura de moscas del género Simulium (simúlidos). Las manifestaciones clínicas más frecuentes son nódulos u oncocercomas, generalmente subcutáneos, en donde se reproducen los gusanos adultos, así como dermatosis y lesiones oculares que pueden evolucionar a la ceguera irreversible. Los principales vectores en México son Simulium ochraceum (vector principal), S. metallicum y S. callidum.
Existe en 37 países, de los cuales, seis son latinoamericano: México, Guatemala, Colombia, Venezuela, Brasil y Ecuador, donde se reconocen 13 focos endémicos.
Fue en México donde se estableció uno de los primeros programas de lucha contra la Oncocercosis en el mundo, en 1930, mismo que se ha desarrollado a lo largo de los años hasta llegar al presente. Desde sus inicios, la federación y los Servicios Estatales de Salud destinan anualmente un presupuesto específico para la operatividad del programa.