Se llevó a cabo el evento inaugural de la Capacitación del Proyecto “Salud Oral y Factores de Riesgo” (SOFAR), en el Auditorio Universidad “Pablo Guardado Chávez”, en la Ciudad de Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, con los siguientes integrantes del presídium:
•Dr. Hermilo Domínguez Zarate: Director de Salud Pública en el estado.
•Dra. Margarita Aguilar Ruiz: enlace de OPS/OMS en el estado de Chiapas.
•Dra. Olivia Menchaca Vidal: Subdirectora del Programa Nacional de Salud Bucal
•Dr. Orlando García Morales: Jefe de la Jurisdicción I Tuxtla Gutiérrez.
•Dra. Carolina Pineda Castro: Asesora del Proyecto SOFAR de OPS/OMS de Colombia.
•Dra. Beatriz Aldape Barrios: Titular de Patologías Bucales UNAM.
•Dr. Carlos Martin Santos Yaven: Coordinador de la Licenciatura en Odontología de la Universidad “Pablo Guardado Chávez”, del estado.
También se contó con la presencia de:
•Dra. Amanda López Mendoza: Subdirectora de Programas Preventivos, en el estado de Chiapas.
•Dra. Elba Luz de Coss Gómez: Coordinadora Estatal de Salud Bucal, en Chiapas.
El Jefe de la Jurisdicción I Tuxtla Gutiérrez, expresó un mensaje de bienvenida y agradecimiento a las autoridades del presídium, así como al Dr. Jesús Felipe González Roldán, Director General del Centro Nacional de Programas Preventivos y Control de Enfermedades (CENAPRECE), el que haya distinguido al estado para replicar esta estrategia y fomentar la prevención en materia de Salud Oral y disminuir las enfermedades crónico degenerativas que comparten factores de riesgo, a los Odontólogos participantes los invitó a poner en práctica los conocimientos de esta capacitación en beneficio de la población chiapaneca.
La Subdirectora del Programa Nacional de Salud Bucal-CENAPRECE, agradeció al Director de Salud Pública en el estado, por su valioso apoyo para llevar a cabo el curso de capacitación del Proyecto Salud Oral y Factores de Riesgo (SOFAR), iniciativa de la Organización Panamericana de Salud (OPS) y Organización Mundial de la Salud (OMS).
En el 2014 se llevó a cabo, como prueba piloto en el estado de Tlaxcala, en el 2015 se capacitó: Tamaulipas, Yucatán y Guanajuato y en el presente año: Estado de México, Ciudad de México, Nayarit, Michoacán, Durango y como decimo estado se implementa el Taller en el estado de Chiapas.
De acuerdo al Sistema de Vigilancia de Patologías Bucales (SIVEPAB) 2015; los datos epidemiológicos en el estado de Chiapas son:
El Objetivo de capacitar a las(os) profesionales odontólogas(os) es instruirlos para motivar e integrar a los profesionales de Atención Primaria a la Salud (APS), para que desde su consulta diaria refieran a los pacientes al Odontólogo, para prevenir y mantener la salud integral del organismo.
El Director de Salud Pública en el estado, agradeció al presídium la presencia en especial de OPS/OMS, a través de la Dra. Carolina Pineda Castro de Colombia, para compartir sus conocimientos y experiencia, también reconoció la participación de la Dra. Beatriz Aldape Barrios, catedrática de la UNAM, por su apoyo para la realización de este evento ya que es muy difícil conseguir un espacio en su agenda. Al Dr. Carlos Martin Santos Yaven, Coordinador de la Licenciatura en Odontología de la Universidad “Pablo Guardado Chávez”, por las facilidades que otorgó para que se llevara a cabo esta capacitación en las instalaciones de la Universidad, así mismo agradeció la presencia de la Dra. Margarita Aguilar Ruiz, enlace de OPS/OMS, en el estado de Chiapas..
Enfatizó en la importancia de esta capacitación porque se integra al personal de salud con los odontólogos en temas de salud bucal como parte integral de la salud general, por lo que agradeció la distinción y oportunidad de ser considerados para capacitar a los Odontólogos y profesionales de Atención Primaria a la Salud (APS), médicos, enfermeras, trabajadores sociales, licenciados en nutrición, psicólogos entre otros, en acciones preventivas para evitar enfermedades bucales con factores comunes a las enfermedades no transmisibles que afectan el nivel sistémico como las cardiovasculares, respiratorias, diabetes y cáncer oral.
Inauguración de la Etapa a Profesionales de Atención Primaria a la Salud (APS).
Integrantes del Presídium:
La Coordinadora Estatal de Salud Bucal, dio el mensaje de bienvenida a los profesionales de Atención Primaria a la Salud (APS).
La Subdirectora de Programas Preventivos, inauguró el Taller del Proyecto Salud Oral de Factores de Riesgo y los motivó para adquirir los conocimientos y trabajar con acciones preventivas en las comunidades rurales para la atención integral en salud bucal y evitar enfermedades crónico degenerativas en la población.
El taller se llevó a cabo conforme al programa en dos etapas: La primera con la participación de 112 Odontólogos, con el propósito de brindar las herramientas para capacitar a los facilitadores y replicar el taller en la prevención, diagnóstico y referencia oportuna a la atención dental, fueron invitados docentes y alumnos de la Universidad de Odontología, “Pablo Guardado Chávez”, en la segunda etapa 101 Proveedores de Atención Primaria a la Salud (APS), capacitando a un total de 213 asistentes.
Durante el curso se presentaron datos epidemiológicos de enfermedades bucales, factores de riesgo, prevención y promoción para la salud, caries dental, enfermedad periodontal, diagnóstico para su atención oportuna y nutrición.
Se realizaron talleres para el análisis y resolución de casos clínicos, se efectuó la aplicación de barniz de flúor como medida de protección específica, prevenir la caries dental y al final se aplicó cédula de evaluación del Proyecto de Salud Oral y Factores de Riesgo, a los participantes.