Se llevó a cabo el evento inaugural de la Capacitación del Proyecto “Salud Oral y Factores de Riesgo” (SOFAR) en el Gran Hotel Hacienda de La Noria, Salón Principal, en la Ciudad de Aguascalientes, Ags.
El Director del Área de Programas de Salud, en representación Secretario de Salud y Director General del Instituto de Servicios de Salud en el Estado de Aguascalientes, en su mensaje de bienvenida, expresó su agradecimiento por la distinción y oportunidad de ser considerados para capacitar a los Odontólogos y Profesionales de Atención Primaria a la Salud, en acciones preventivas para evitar enfermedades bucales que tienen una relación común con las enfermedades no transmisibles, como son las enfermedades cardiovasculares, cerebrovasculares, diabetes, respiratorias y cáncer, mencionando la gran relevancia que tiene, el poder integrar al equipo de salud de la entidad, en el cuidado de la salud de la población con acciones motivacionales en abordaje integral para mantener la salud general y se cumpla con el objetivo del proyecto SOFAR en beneficio de los Aguascalentenses, declaro solemnemente la inauguración del Taller de Capacitación Proyecto Salud Oral y Factores de Riesgo (SOFAR)
La Subdirectora del Programa Nacional de Salud Bucal/CENAPRECE, , agradeció al Dr. Secretario de Salud y Director General del Instituto de Servicios de Salud en el Estado de Aguascalientes, por su apoyo para llevar a cabo este curso de capacitación del Proyecto Salud oral y factores de Riesgo, iniciativa de la Organización Panamericana de Salud y Organización Mundial de la Salud, mencionando que este taller ya se realizó en los estados de Tlaxcala (prueba piloto), Tamaulipas, Yucatán, Guanajuato, Estado de México, Ciudad de México, Nayarit, Michoacán, Durango, Chiapas, Nuevo León, Baja California Sur, Querétaro y Aguascalientes.
De acuerdo al Sistema de Vigilancia Epidemiológica de Patologías Bucales (SIVEPAB) 2016; los datos reflejados en el estado de Aguascalientes son:
El Objetivo del Proyecto SOFAR es capacitar a las(os) odontólogas(os) que permitirá formar capacitadores de los profesionales de Atención Primaria a la Salud, para integrar a salud bucal en la consulta diaria de atención. Logrando un total de 9,003 capacitados (odontólogos y APS).
El taller se llevó a cabo conforme al programa en sus dos etapas:
Durante el curso se presentaron datos epidemiológicos de enfermedades bucales, factores de riesgo, prevención y promoción para la salud, caries, enfermedad periodontal y diagnóstico para su atención oportuna.
Se generaron competencias educativas a través del taller de discusión y resolución de casos clínicos, la aplicación de barniz de flúor como medida de protección específica para evitar la caries dental y levantamiento de cédula de aceptación del Proyecto de Salud Oral y Factores de Riesgo.
La clausura estuvo a cargo del Coordinador Estatal de Salud Bucal, de Aguascalientes y la Subdirectora del Programa de Salud Bucal del CENAPRECE.