Inicio > Programas > salud bucal >REUNIÓN ANUAL DE RESPONSABLES ESTATALES DEL PROGRAMA NACIONAL DE SALUD BUCAL

BOLETIN DE PRENSA

Salud Oral y Factores de Riesgo (SOFAR)

El Proyecto SOFAR es una iniciativa de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), sus siglas se definen como SO= Salud Oral y FAR= Factores de Riesgo, cuyo objetivo es promover la formación de los proveedores de salud en temas de salud bucal.

El objetivo general es promover la formación y capacitacón de los proovedores de salud en temas de salud bucal

Este proyecto se ha implementado exitosamente en otros países latinoamericanos como Panamá, Perú, Colombia, República Dominicana y Honduras. En el caso de México, iniciaron las pruebas piloto en junio 2014, teniendo como sede al estado de Tlaxcala. En esa ocasión se capacitó a 167 profesionales de la salud, entre odontólogos y personal de atención primaria a la salud; con el propósito de incluir acciones preventivas de la Salud Bucal en la consulta que otorgan con regularidad.

Este mismo proyecto se llevó a cabo en octubre de 2014 en el Distrito Federal, durante la Reunión Anual de Responsables Estatales. En esa capacitación se dio atención a 46 profesionales de la salud, entre los que se incluyen:

• 31 Responsables Estatales.
• 15 Odontólogos de la Subdirección del Programa Nacional de Salud Bucal.

El objetivo a mediano plazo de la Secretaría de Salud, es replicar este proyecto en las 32 entidades federativas. Este año, se dio inicio al mismo en la ciudad de Tampico Tamaulipas, del 24 al 26 de junio de 2015.

Durante el evento, el Director General Adjunto del CENAPRECE resaltó los objetivos de este proyecto, reconociendo la importancia de la Salud Bucal con enfoque preventivo desde el primer contacto con la consulta médica. Esta estrategia permitirá empoderar el conocimiento de los profesionales de atención primaria a la salud a través del modelo de prevención y manejo de las enfermedades buco-dentales para alcanzar la salud integral de la población infantil y adolescente de 0 a 18 años.

Se prevé que con estas acciones disminuirán las brechas de rezago y habrá una reducción en el impacto de las urgencias bucales. Asimismo, se beneficiará el desarrollo integral de la salud en la población contando con los recursos de insumos ya incluidos en el cuadro básico para la realización de las actividades preventivas del Proyecto SOFAR.

Durante la capacitación, también el Dr. Luis Fernando Garza Frausto, Subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud en Tamaulipas, exhortó a los profesionales de la salud bucal a impulsar el trabajo interdisciplinario y coordinado para combatir la incidencia de los padecimientos bucales en la población.

SOFAR

SOFAR

SOFAR

Última modificación :
Lunes 6 de julio de 2015 por CENAPRECE
CENAPRECE - ALGUNOS DERECHOS RESERVADOS © 2017 - POLÍTICAS DE PRIVACIDAD

Benjamín Franklin #132 Col. Escandón Deleg. Miguel Hidalgo

Distrito Federal CP. 11800

Comentarios sobre este Sitio de Internet