Inicio > Programas > Adulto > Envejecimiento

PRIMERA REUNIÓN PARA LA EVALUACIÓN Y SEGUIMIENTO DEL PROYECTO-ENCUESTA SABE MÉXICO

Secretaría de Salud

27 JULIO 2011

Como parte de las actividades para la realización en nuestro país del Proyecto-Encuesta Salud, Bienestar y Envejecimiento (SABE México), se llevó a cabo en las instalaciones del Instituto Nacional de Neurología y Neurocirugía, Dr. Manuel Velasco Suarez (INNN), la Primera Reunión para la Evaluación y Seguimiento del Proyecto-Encuesta SABE México", con la participación de 40 asistentes, integrantes del Programa Nacional de Atención al Envejecimiento, la Unidad de Cognición y Conducta del INNN, reconocidos investigadores de instituciones de educación superior y responsables operativos del proyecto en cada una de las entidades federativas participantes.

SABE México, busca establecer el perfil epidemiológico y socio demográfico de las personas adultas mayores que habitan en la República Mexicana, estableciendo las bases de la investigación clínico epidemiológica del país en materia de envejecimiento. Conforme a la información obtenida se pretende crear modelos de atención en salud y políticas públicas nacionales a favor de las personas adultas mayores.

Previa lista de asistencia, la reunión dio inicio a las 10:00 hrs. del 27 de julio del presente año con la bienvenida al evento por parte de la Dra. Ana Luisa Sosa Ortiz, jefe de la Unidad de Cognición y Conducta. Posteriormente, los responsables del Programa de Atención al Envejecimiento de los Servicios de Salud Estatales de Guanajuato, Durango, Colima, Jalisco, San Luis Potosí, Querétaro, Yucatán, Estado de México, Michoacán, Morelos, Tlaxcala y Veracruz hablaron de los avances del estudio en cada una de sus entidades federativas, mientras que la Dra. Gloria Correa García, investigadora de la Universidad Autónoma del Estado de Yucatán brindó un análisis del "Papel de las Instituciones de Educación Superior dentro del Estudio SABE", por su parte, la Dra. Araceli Arévalo Balleza del Programa Nacional de Atención al Envejecimiento habló sobre las partes que componen el "Desarrollo Operativo del Proyecto-Encuesta SABE". El psicólogo Gilberto Isaac Acosta Castillo, perteneciente al grupo de trabajo de Cognición y Conducta, brindó un pre-eliminar de los resultados del estudio SABE y como se está realizando la estandarización para el manejo de las bases de datos hasta ahora terminadas. Por otro lado, el Dr. Javier Alfredo Calleja Olvera, médico internista y geriatra del Centro Nacional de Programas Preventivos y Control de Enfermedades (CENAPRECE), habló sobre los productos resultantes y estudios satelitales derivados de SABE así como llevó a cabo la coordinación del "Taller para Elaboración del Trabajo Final de Publicación" con participación activa de los asistentes.

Para finalizar, la Dra. María Esther Lozano Dávila, Subdirectora del Programa Nacional de Atención al Envejecimiento brindó las conclusiones sobre los temas vertidos en el evento y coordinó las acciones a realizar en los próximos meses para continuar con SABE hacia el resto del país y tener un diagnóstico nacional de las condiciones de salud y bienestar de las personas adultas mayores de México.

Con participación activa dentro del evento, se vertieron múltiples comentarios de índole técnica y de logística por parte de los investigadores de las diversas instituciones de educación superior, dentro de las que se contó con: La Universidad de Guanajuato, Campus Celaya-Salvatierra, El Instituto de Investigación Científica de la Universidad Juárez del Estado de Durango, Facultad de Medicina de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos, Facultad de Medicina de la Universidad Autónoma del Estado de México, Universidad del Altiplano del Estado de Tlaxcala, Escuela de Enfermería y Salud Pública de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, Centro Universitario de Apoyo Tecnológico Empresarial de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí, la Facultad de Medicina de la Universidad del Valle de México Campus Querétaro, Facultad de Medicina de la Universidad Autónoma de Yucatán, Centro Universitario de Ciencias de la Salud de la Universidad de Guadalajara.

En la coordinación y logística participaron pasantes de la carrera de Gerontología de la Universidad Estatal del Valle de Ecatepec y personal secretarial del CENAPRECE.

 


Última modificación :
Lunes 08 de Agosto de 2011 por CENAPRECE

reunionunemes

reunionunemes

reunionunemes

reunionunemes

CENAPRECE - ALGUNOS DERECHOS RESERVADOS © 2017 - POLÍTICAS DE PRIVACIDAD

Benjamín Franklin #132 Col. Escandón Deleg. Miguel Hidalgo

Distrito Federal CP. 11800

Comentarios sobre este Sitio de Internet