Versión estenográfica de la Conferencia de Prensa, respecto a las últimas informaciones relacionadas con los casos confirmados del virus de la influenza AH1N1, presidida por los Secretarios de Salud Federal, doctor José Ángel Córdova Villalobos; de Gobernación, licenciado Fernando Gómez Mont, y por el doctor Philippe Lamy, Representante de la OPS/OMS para México, acto realizado esta noche en el Patio Central de la Secretaría de salud. |
|
LICENCIADO CARLOS OLMOS TOMASINI, DIRECTOR GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL -:Señoras y señores representantes de los medios de comunicación: Buenas noches. Gracias por asistir a esta Conferencia de Prensa. Se encuentran presidiendo esta Conferencia de Prensa, el doctor José Ángel Córdova Villalobos, Secretario de Salud; el licenciado Fernando Gómez Mont, Secretario de Gobernación; el doctor Philippe Lamy, Representante de la OPS/OMS para México. Tiene la palabra el doctor José Ángel Córdova Villalobos. DOCTOR JOSÉ ÁNGEL CÓRDOVA VILLALOBOS, SECRETARIO DE SALUD FEDERAL -.Buenas noches a todas y a todos. Queremos compartirles a ustedes las últimas informaciones que tenemos en relación a los casos confirmados de esta epidemia por el virus de la influenza AH1N1. Hasta este momento, faltando todavía 200 pruebas por terminar el proceso, que las tendremos en un par de horas más, tenemos ya procesadas mil 303 pruebas, de las cuales 473 han sido positivas. Tenemos 473 casos confirmados. De ellos, 454 se encuentran vivos y 19 personas lamentablemente han fallecido. Estos casos se encuentran repartidos en 18 estados de la República, aunque especialmente concentrados aquí en el Valle de México. Y de los casos que desafortunadamente han fallecido, la distribución en cuanto a género, son 14 del sexo femenino y cinco del sexo masculino. Seis casos entre 21 y 30 años y seis entre 31 y 40, que es donde está la mayor proporción de los casos que han fallecido. Y el origen, o el sitio en donde fallecieron, fueron: tres en el Distrito Federal; cuatro en el Estado de México; uno en Oaxaca y uno en Tlaxcala. Pudimos corroborar que ese caso efectivamente falleció en Tlaxcala, en el Hospital General del ISSSTE, que se encuentra en la carretera Ocotlán—Santa Ana. Otros datos que quisiéramos compartir con ustedes es el hecho de que la CONAMED ha revisado ya 218 expedientes de los casos que estaban como sospechosos. Éstos incluyen todos los casos hasta el día 30 de abril. Hasta ese día, entonces, de todos los expedientes revisados, ya se han descartado 74 como sospechosos y permanecen como sospechosos de acuerdo al cuadro clínico 121 y los 19 que como les he informado, han sido confirmados. Hay muchas personas que han manifestado tensión y se observa además un incremento en el número de consultas que tienen que ver con apoyo emocional, llegando a ser hasta el 15 por ciento de las llamadas al 01 800. Hasta el día de hoy hemos tenido dos millones 409 mil 676 llamadas. Y antes de finalizar, una vez más, quiero agradecer y reconocer el esfuerzo de todo el personal del equipo de Salud, de todas las instituciones del Sector, que han trabajado horas extras y han contribuido en todo momento para atender esta alerta. De igual forma, al personal multinacional que nos acompaña, como expertos de la OMS –Organización Mundial de la Salud--; OPS –Organización Panamericana de la Salud--, del CDC de Atlanta y del Ministerio de Canadá. En especial quiero reconocer a la ciudadanía que se ha comportado de una manera ejemplar y está actuando de manera responsable y madura. Los exhorto a que continuemos unidos, sociedad y gobierno, frente a este reto, el cual nos está permitiendo demostrar al mundo que México estaba preparado con antelación y que con hechos se está respondiendo a la altura de las circunstancias y que frente a las naciones hermanas, sabremos responder y dar resultados, en beneficio, y la protección, de todos los mexicanos. Muchas gracias. LICENCIADO FERNANDO GÓMEZ MONT, SECRETARIO DE GOBERNACIÓN -:Gracias. Buenas noches. Como ustedes saben, mañana inician las campañas electorales. A razón de lo anterior, el día de ayer se entregaron a los institutos electorales, tanto al Federal como a los estatales, lineamientos para que la realización de los actos de campaña, fundamentalmente de aquellos actos que implican la agregación de personas. El día de hoy, el Secretario de Salud, en uso de las facultades conferidas por el Decreto de atención a la emergencia, ha firmado un nuevo acuerdo en el cual hace obligatorios dichos lineamientos y a razón de ello exhorta a los partidos políticos a que no se realicen conglomeraciones que hagan inviable el cumplimiento y la observancia de dichos lineamientos. En este sentido, debemos señalar que los partidos políticos han presentado en todo momento apoyo a las medidas sanitarias y sobre todo en el IFE han expresado una actitud solidaria y comprometida con el Gobierno, para la atención de dicha emergencia. El presente acuerdo, aún cuando tiene una vigencia hasta el día 15 de mayo, señala que, podrá anticipar la terminación de dicha vigencia con anterioridad, si así lo estima el estado relacionado con la emergencia sanitaria. En este acto, reconozco la labor de los partidos políticos, a través de sus dirigencias, de sus representantes, de los institutos, inclusive a través de sus legisladores en este sentido y estamos ciertos que el exhorto que ahora se hace será cumplido por ellos y que estaremos pendientes de que los actos de campaña y divulgación política, tanto en lo mediático como en tierra se realizarán de tal manera que no se multipliquen los riesgos de contagio para los mexicanos. GUILLERMO BARROS (AFP) -:Hoy han salido informaciones desde la OMS, en ginebra –esta pregunta también es para el señor Lamy--, acerca de un primer aviso que les hicieron llegar el 11 de abril sobre casos inusuales de epidemia. Posteriormente hubo otros, como por ejemplo el de la mujer que falleció en Oaxaca. Y al parecer ustedes respondieron que se trataba de casos puntuales. Quisiera ver si pudiera aclarar este punto. DOCTOR JOSÉ ÁNGEL CÓRDOVA VILLALOBOS, SECRETARIO DE SALUD FEDERAL -.Sí. Para evitar las malas interpretaciones, quiero leerles a ustedes la relación que tenemos de nuestro Embajador ante la OMS, en relación a esto: El periodista cuestionó a la OMS sobre su reacción ante la crítica del Gobierno de México al organismo, por su supuesta dilación en la respuesta. El doctor Ryan explicó que el sistema de alerta recibe información de fuentes informales y formales, a través de los puntos focales del Reglamento Sanitario Internacional. Estas señales son corroboradas de inmediato a través de un sistema complejo de comunicaciones, con las autoridades nacionales de salud. En este sentido, describió la bitácora de las comunicaciones sostenidas con las autoridades mexicanas, en el sentido de demostrar que la información recibida de parte del fondo focal en México, así como de Canadá, fueron enviadas a tiempo por México y respondidas a tiempo por la OMS. Finalmente, el doctor Ryan concluyó enfatizando que en ningún momento, ¡en ningún momento!, la Organización Mundial de la Salud percibió falta de cooperación o apertura de parte del Gobierno de México. El resto son los detalles de cómo se fueron dando las comunicaciones todo el tiempo entre ambos organismos. DOCTOR PHILIPPE LAMY, REPRESENTANTE DE LA OPS/OMS PARA MÉXICO -:Yo creo que el señor Secretario de Salud también se había expresado el día de ayer sobre este punto. Y hay una estrecha comunicación entre el Gobierno de México y nuestra Organización, en los diferentes niveles.Estamos colaborando estrechamente. No hay ninguna divergencia de ningún tipo. LILIANA HERNÁNDEZ (PERIÓDICO EXCÉLSIOR) -:¿Le han dado seguimiento sanitario al bengalí que falleció? ¿Le han dado seguimiento a la familia? Y, bueno, si se ha estabilizado esta epidemia, qué recomendaciones va a dar a la gente, porque se está confiando y bueno, vimos que algunas playas de Acapulco están llenas de capitalinos y también los supermercados, y por eso esto está generando aglomeraciones. ¿Entonces va a intensificar algunas recomendaciones para que la gente ya no se confíe? DOCTOR JOSÉ ÁNGEL CÓRDOVA VILLALOBOS, SECRETARIO DE SALUD FEDERAL -.La persona que hay duda que fuera de Bangladesh o Pakistaní, ya no es posible darle seguimiento a su familia, dado que ni siquiera están aquí. PREGUNTA -:¿Algún dato? DOCTOR JOSÉ ÁNGEL CÓRDOVA VILLALOBOS, SECRETARIO DE SALUD FEDERAL -.No tenemos el seguimiento a este caso. Y las recomendaciones se darán en su oportunidad dado que, como lo he señalado de manera sistemática, necesitamos seguir consolidando lo que estamos observando. Una disminución de los casos graves, por ejemplo, el ISSSTE, de los pacientes que tiene internados, sospechosos, el 70 por ciento son casos moderados y ya sólo un 30 por ciento son casos graves. Y cada día hay menos casos graves. Y de hecho ha ido bajando la mortalidad. Entonces, ya con las pruebas confirmatorias, con todos estos datos, el próximo lunes se podrá dar del conocimiento de ustedes las acciones que se van a emprender. VÍCTOR GAMBOA (RADIO CENTRO) -:Doctor Córdova: si bien la emergencia está ahorita, hay preocupación también entre la población de qué va ocurrir en la próxima temporada de influenza estacional. ¿Qué tan factible es que se cuente con una vacuna, tomando en cuenta la facilidad con que el virus muta, también los costos y la investigación que se lleve a cabo, qué tan factible es que para septiembre, que inicia la temporada y que se empieza a vacunar de influenza, pueda haber una vacuna? Y para el Secretario de Gobernación: Respecto a las movilizaciones de los maestros. Mayo es un mes que está caracterizado históricamente por ser de movilizaciones callejeras del Magisterio. ¿Si ha habido ya diálogo con la disidencia magisterial para evitar las concentraciones multitudinarias y sobre todo los plantones que se llevan a cabo en el Zócalo y otras zonas del país, que no se caracterizan por ser higiénicos, principalmente? DOCTOR JOSÉ ÁNGEL CÓRDOVA VILLALOBOS, SECRETARIO DE SALUD FEDERAL -.Sí estamos preparados y se ha previsto que en la Tercera Semana Nacional de Salud, que se da habitualmente en la última semana de octubre, iniciemos con la aplicación de alrededor de 18 y medio millones de vacunas contra la influenza estacional, en el que estamos esperando si va a haber una modificación en sus componentes de los cinco virus de los cuales protege. Es posible, dado los tiempos que se han mencionado por los laboratorios, de seis meses para la producción de la vacuna, es posible que a fin de año pudiera haber una vacuna específica contra este nuevo virus. Y, bueno, en su oportunidad tendremos que analizar la existencia y el costo y la utilidad de esta vacuna en función de las pruebas que se tengan, en fin, de diversos factores, para la decisión de aplicarla, que seguramente será positiva. LICENCIADO FERNANDO GÓMEZ MONT, SECRETARIO DE GOBERNACIÓN -:Como es de su conocimiento, varias de las movilizaciones que se venían anunciando para inicio de mayo fueron desmovilizadas. Y hemos encontrado en las organizaciones sociales una respuesta responsable, en el sentido de preservar condiciones que eviten la multiplicación o el riesgo del contagio. Esta comunicación se hace cotidianamente y es en la medida en que las autoridades sanitarias nos van dando horizontes más claros del comportamiento social exigido para evitar los riesgos de contagio que nosotros vamos generando en esos puentes y esos diálogos. Por ejemplo, en el caso de la Sección XXII, en Oaxaca, ayer hubo un acto en donde entregaron su pliego, ya no vinieron a México y están matizando tanto los números de organizaciones que están teniendo, como los modos de expresar sus peticiones, o de sus reclamaciones salariales. JUAN CARLOS LORCA (AP) -:Son dos preguntas. Una, es: hoy el señor Kuri, que es Asesor de su despacho, decía que desde el 28 no hay nuevos decesos confirmados y que hay uno sospechoso del 29. ¿Nos gustaría si pudiera actualizar esto; si nos confirma estas cifras y si entre los estos tres nuevos decesos que anunció confirmados, hay alguno más reciente de eso? Y para el Secretario de Gobernación: ¿es nada más saber si está sugerido a los partidos no realizar estos mítines o estas aglomeraciones, o si en efecto es una prohibición¿ DOCTOR JOSÉ ÁNGEL CÓRDOVA VILLALOBOS, SECRETARIO DE SALUD FEDERAL -.Dentro de los casos confirmados, el último deceso es el día 28. Y de hecho tenemos, como les decía, una pendiente de disminución. De hecho el 28 y el 29 hubo sólo un deceso confirmado en cada día. LICENCIADO FERNANDO GÓMEZ MONT, SECRETARIO DE GOBERNACIÓN -:Los lineamientos son obligatorios. En tanto que es muy difícil realizar actos masivos o determinar un número de agregación, cumpliendo esos lineamientos, es que se les exhorta a los partidos políticos y a los candidatos, eviten hacerlas en cuanto no haya condiciones para que se cumplan estos lineamientos. Al final la responsabilidad es de los partidos políticos y de sus dirigentes y a esta fecha hemos encontrado un gran sentido de responsabilidad de los partidos políticos, quienes se han abstenido de realizar estos actos. En tanto que sólo los lineamientos son obligatorios, nosotros no podríamos prohibir a priori actos que pudieran cumplir o no con esos lineamientos. Es muy difícil que en un acto de determinada magnitud, pudiéramos preservar que en 10 metros cuadras se obtuviera tal o cual densidad. Son muy dinámicos. Pero la verdad es que los partidos han sido sensibles y todo el mundo quiere superar esta etapa, actuar con responsabilidad y nadie quisiera ser ocasión de riesgo para los demás en materia sanitaria. Hasta ahora ha habido disciplina a las medidas sanitarias y creemos que esto se irá dando en la medida que sea necesario para superar la contingencia. RUTH RODRÍGUEZ (PERIÓDICO EL UNIVERSAL) -:¿De los casos acumulados, cuántos son mujeres? Porque llama la atención que de las 19 personas fallecidas, 14 corresponden al sexo femenino. ¿No sé si esto es casual o están investigando algún factor? También me gustaría saber qué reporte le dio el Presidente Calderón, al Presidente Obama sobre esta epidemia y por qué tanto optimismo? DOCTOR JOSÉ ÁNGEL CÓRDOVA VILLALOBOS, SECRETARIO DE SALUD FEDERAL -.Mire Ruth, de los casos acumulados que tenemos, de los 473;255 son mujeres y 218 son hombres. Es decir, aquí sí ya en todos los casos hay una distribución que casi se iguala entre ambos sexos: 53.9 contra 46.1. Y también hay, entre los casos acumulados, diferencias en los grupos que han sido afectados, en relación, por ejemplo, a que en las defunciones la mayor parte están entre 21 y 20 años. Aquí no. Aquí la mayor parte de hecho casi el 50 por ciento están entre los cero y los 19 años. Tenemos de cero a 9, 24.9 por ciento; y de 10 a 19, 23.2. Y después va bajando. Diecinueve por ciento de 20 a 29; 13.7 por ciento de 30 a 39, y así sucesivamente. Entonces sí, no es la misma distribución en todo el panorama global de los 473 que explícitamente, o específicamente en los casos de defunción. Sobre la conferencia del Presidente Calderón, no estoy informado de los detalles. KARINA AGUILAR (RADIO 13) -:¿Nos pudiera dar un poco más de detalle sobre estos nuevos lineamientos? Por ejemplo, qué distancia debe guardar una persona entre otra. ¿Si estos lineamientos son específicamente para partidos políticos durante las campañas electorales, o bien si también son para alguna otra institución? Porque vemos que ahora incluso en esta Conferencia pues ya se nos dan a nosotros ciertos lineamientos de distancias. Y para el Secretario de Gobernación: ¿Va a haber sanciones, o se están contemplando sanciones a las iglesias o a los templos de culto por la realización de misas, porque parece que siguen haciéndolo y, bueno, mañana es domingo y mucha gente va también? LICENCIADO FERNANDO GÓMEZ MONT, SECRETARIO DE GOBERNACIÓN -:En principio, los organismos políticos y sociales han dado una muestra importante de responsabilidad y los líderes de asumir y de encabezar la dirección de estas medidas para que se respeten y sean aplicadas. No hemos hecho un análisis de sanciones en cuanto a ese tipo de conductas en tanto que no hemos visto una pauta de inobservancia. Ahorita hemos dado más espacio a la política que a una visión que se reduzca a tratar de aplicar o de conminar a la obediencia y a la disciplina por la vía de la amenaza y la sanción. La verdad de las cosas que la responsabilidad de los liderazgos de las organizaciones sociales y políticas ha sido muy importante y no hemos tenido que asumir una dinámica distinta. DOCTOR JOSÉ ÁNGEL CÓRDOVA VILLALOBOS, SECRETARIO DE SALUD FEDERAL -.Sí hay una gran cantidad de lineamientos técnicos que, bueno, se asemejan totalmente a los lineamientos generales. Por ejemplo, aplicar los filtros de supervisión a través de cuestionarios para identificación de algún síntoma de infección respiratoria. Solicitar a todas las personas que ingresen a las oficinas lavarse las manos con agua y jabón. No permitir el acceso a personas que presenten signos evidentes de enfermedad respiratoria. Lavar las manos y las muñecas frecuentemente con agua y jabón, o bien, usar gel antibacteriano. Al toser y estornudar hacerlo con la técnica correcta. Mantenerse alejados de personas que pudieran tener infección respiratoria. Platicar procurando mantener una distancia de 2.25 metros, ya que el virus se transmite a través de las gotas de saliva. Evitar compartir artículos de oficina como plumas, lápices, plumones, marcadores, CD, USB, etcétera. No saludar de beso, mano o agrazos. No acudir a lugares cerrados concurridos. En fin, son prácticamente los mismos lineamientos generales que se han dado. PREGUNTA -:¿Es para la población en general? DOCTOR JOSÉ ÁNGEL CÓRDOVA VILLALOBOS, SECRETARIO DE SALUD FEDERAL -.Sí. Que se aplican específicamente acá. Quizá la diferencia es la distancia que debe haber entre persona y persona para evitar que haya una transmisión de virus. PREGUNTA -:¿No hay ningún lineamiento que restrinja a los partidos que se utilice la epidemia como proselitismo? ¿Ninguno de esos lineamientos existe? DOCTOR JOSÉ ÁNGEL CÓRDOVA VILLALOBOS, SECRETARIO DE SALUD FEDERAL -.Esas son cuestiones que no nos atañen a nosotros. Es el Instituto y tiene que velar por esto y el Tribunal finalmente dictaminar si hay una violación en las campañas políticas. LUCÍA IRABIEN (W RADIO) -:Decía hace un rato, Secretario Córdova, que tiene ahí el detalle de las comunicaciones que tuvo con la OMS, para, digamos, ya descartar cualquier duda al respecto. ¿No sé si podría detallarnos exactamente cuándo tuvieron la primera comunicación? Es decir, fechas, horas, qué información intercambiaron. Y bueno, dado que están casi terminando las pruebas, ¿puede decirnos en qué fecha se presentó exactamente el primer caso? ¿Cuándo, qué día encontraron el pico mayor y cuándo empezó la estabilización de la que hemos estado hablando esta semana? DOCTOR JOSÉ ÁNGEL CÓRDOVA VILLALOBOS, SECRETARIO DE SALUD FEDERAL -.Creo que he sido bastante explícito con la explicación que he dado y creo que no tiene caso seguir redundando sobre el mismo tema. Está claro que no hay ningún conflicto, ninguna acusación de retraso en el momento de la declaración de la emergencia. Creo que a esto se ha estado dándole vueltas y vueltas. Da la impresión de que más que buscar conjugar esfuerzos, se busca ver cómo se encuentran grietas para tratar de separar los esfuerzos. Ya lo hemos mencionado muchas veces Lucía. Si no, lo repetiría pero no tiene caso. Los voy a aburrir. ¿Cuál era la otra? LUCÍA IRABIEN (W RADIO) -:Exactamente cuándo fue el primer caso, qué día encontraron el pico mayor? DOCTOR JOSÉ ÁNGEL CÓRDOVA VILLALOBOS, SECRETARIO DE SALUD FEDERAL -.También eso lo hemos estado mencionando. El caso índice para nosotros fue el día 16 de abril, el caso de Oaxaca. Ahí fue donde precisamente porque fue un caso que falleció. Y partir de allí entonces se hace una investigación exhaustiva, se envían posteriormente las pruebas a Canadá y el día 23 nos avisan de que se trata de un virus nuevo. El 16 se hace la alerta epidemiológica; el 23 se inician todas las estrategias de la fase prepandémica y pandémica. PREGUNTA (THE NEW YORK TIMES) -.Señor Secretario de Salud: tengo una pregunta acerca de la tasa de reproducción del nuevo virus, el llamado factor R0. Entiendo que con la influenza “A” tradicional, el R0 es entre 1.7 y 2.0. ¿Con los datos ya disponibles, ustedes han logrado establecer el R0 de este nuevo virus? DOCTOR JOSÉ ÁNGEL CÓRDOVA VILLALOBOS, SECRETARIO DE SALUD FEDERAL -.No. Lo pregunté justo hace un momento y me decían que todo el grupo de epidemiología que está estudiando esto, no ha podido todavía hasta no tener más completos todos los casos. Lo único que sí podemos hablar es de la tasa de letalidad en función. El número de casos positivos en relación al número de casos fatales, que sería del 4.0. ÁNGELES CRUZ (PERIÓDICO LA JORNADA) -.Yo le quisiera preguntar sobre estos casos que aún permanecen como sospechosos, de los muertos, ¿de qué manera se va a confirmar o a descartar que hayan fallecido por causa del virus nuevo? Y al Secretario de Gobernación. ¿En algún momento, no sé si ya se acordó con los partidos, es decir, usted ya no recomendaría que las campañas se pospusieran por lo menos unos días o una semana más, al menos en lo que se puede el Gobierno Federal tomar una decisión sobre las medidas preventivas que se deben continuar llevando? Gracias. DOCTOR JOSÉ ÁNGEL CÓRDOVA VILLALOBOS, SECRETARIO DE SALUD FEDERAL -.Sí Ángeles. Estos casos sospechosos se siguen avanzando en los que han tenido las muestras para tratar ya de descartar totalmente aquellos que no lo sean. Al final, como se los he mencionado, va a haber algunos casos que van a quedar así porque desgraciadamente fallecieron y no se tiene una muestra para poder tener la confirmación. Y también en el estudio del expediente clínico, no hay elementos para descartarlos. Entonces esos casos, vamosa llegar a un punto en donde ya no se van a mover y van a ser casos que van a quedar así señalados como tal y solamente vamos a trabajar ya en los casos confirmador, tanto de los que viven como de los que fallecieron. LICENCIADO FERNANDO GÓMEZ MONT, SECRETARIO DE GOBERNACIÓN -:Por lo que toca a la organizaciónde campañas, primero, el Gobierno Federal ha venido adoptando medidas preventivas y recomendando medidas preventivas, que hay la autoridad no sólo técnica sino legal que ahora le está conferida al Secretario de Salud, en términos de los decretos respectivos. Dos. Hoy no existe información sustentable seria que nos lleve a tomar decisiones de un plazo mayor, que nos permita suponer que es necesario postergar fechas electorales fijas. Entonces en la medida en que no tengamos esa información, no tiene ningún sentido postergar esas fechas electorales, sino asumir disciplinas que nos permitan realizar estos actos de campaña con seguridad, con certeza y abatiendo los riesgos de contagio a la población. De ahí que no se hayan tomado distintas a las adoptadas y que los lineamientos sean condicionamientos de modo, de cómo hacer las cosas para hacer actos de campaña. Aquí debemos precisar que hay una multiplicidad y una diversidad de actos electorales, que no necesariamente requieren de la aglomeración masiva. Muchísimos, los que se hacen por vía telefónica, por vía mediática, los que se hacen por vía de visita domiciliaria, de reparto de panfletos en las calles, muchísimos, muchísimos, en donde se pueden dar pequeñas reuniones con el cumplimiento de estos lineamientos, que se pueden dar de manera suficientemente segura y en donde se abaten los riesgos de contagio. No. No tiene ningún sentido tomar decisiones a este momento con la información conocida, que nos llevaran a radicalizar esas medidas en términos de diferir procesos legales completos. En tanto no se está dando esa información, no se están tomando esas decisiones. JOSÉ ENRIQUE ARRIOJA (BLOOMBERG) -:¿Podría dar usted un poquito más de detalles sobre cómo avanzan actualmente en estos instantes las conversaciones para el desarrollo de esa nueva vacuna, que usted dice que posiblemente pueda tenerse para finales de este año. ¿Está México activamente conversando en estos instantes con laboratorios y con otros países para codesarrollar esta vacuna? Y en segundo término, ¿qué le está diciendo usted al Presidente Felipe Calderón sobre esta situación? DOCTOR JOSÉ ÁNGEL CÓRDOVA VILLALOBOS, SECRETARIO DE SALUD FEDERAL -.Hay un compromiso de los países para que en los casos en donde se presenten estas situaciones de nuevos virus, influye el caso del virus de la influenza aviar, se ponga a disposición de la Organización Mundial de la Salud para que ella pueda hacer la distribución a los laboratorios para que se pueda iniciar la producción de la vacuna. Esto tiene un orden, hay un compromiso. Hemos cumplido cabalmente con el compromiso. Y, por otro lado, como lo he mencionado, también con el Instituto de Biotecnología. Sin embargo, ahora son fases muy iniciales que empiezan por el cultivo del virus, para empezar a tratar de establecer todos los mecanismos para la producción de vacuna. Entonces hasta ahora es lo que llevamos. ¿Qué le digo al Presidente Calderón? Bueno, estamos en comunicación continua, frecuente, informándole de los datos nuevos, que en general también él ya los tiene, o tratando de precisar algunas situaciones, informándole del comportamiento que tienen, en la evolución que se tiene de la epidemia. Comentando de acuerdo a lo que en conjunto con los expertos vemos cuál podría ser el panorama sobre las acciones que se podrían tomar. En fin, tratando de enriquecer el diálogo y no nada más con él, sino prácticamente con todo el Gabinete, para en conjunto ir analizando todas las acciones y estrategias que posteriormente se puedan desarrollar. Esto es básicamente. PREGUNTA -:¿No hay datos de los laboratorios para desarrollar la vacuna? DOCTOR JOSÉ ÁNGEL CÓRDOVA VILLALOBOS, SECRETARIO DE SALUD FEDERAL -.Aún no. No. Aún no. Específicamente con ningún laboratorio porque esto sí, insisto, primero deben tener la calificación, digamos, de la OMS, para después que esto se pueda ampliar en la producción privada de las vacunas. PREGUNTA (REUTERS) -.Hemos escuchado hoy que una de las razones por la cual hay personas fallecidos en México por este virus y sólo un caso fuera, sería porque las víctimas o han tenido una enfermedad pulmonar preexistente, o hay tenido un acceso tardío al tratamiento. ¿Quisiera saber si usted puede confirmar oficialmente esta explicación? ¿Y si es así, cuántos de los 19 muertos sufrían de una enfermedad preexistente? Y solamente para aclarar lo que dijo hace unos minutos sobre los casos sospechosos, quiero confirmar que el número ha subido nuevamente. Ayer bajó a 101, me parece, y ahora está subiendo nuevamente a 121. DOCTOR JOSÉ ÁNGEL CÓRDOVA VILLALOBOS, SECRETARIO DE SALUD FEDERAL -.No sé quién le haya dado a usted ese dato. Seguramente tiene acceso a otras fuentes de información. Pero no. Afortunadamente los casos que se tienen que estudiar, de ayer a hoy, son 11 nada más. Entonces no sé de dónde obtuvo ese dato. Los datos que se sumaron, pues, a los que estamos estudiando. De ayer a hoy, pues, de los casos probables sospechosos que se van a estudiar, o que fallecieron en el transcurso de las últimas 24 horas, son nada más 11, y son sospechosos. No están confirmados todavía ninguno. En el caso de los pacientes fallecidos, no es específicamente un perfil relacionado con una enfermedad previa. Sí hay una relación un poco al momento de la atención, aunque esto no es estadísticamente significativo. Cuando se hace el análisis, o la diferencia entre casos fallecidos y no fallecidos, el promedio de día que fueron atendidos, o acudieron más bien a consultas, de los no fallecidos, por lo menos en los casos del Seguro Social, fue cinco días, y de los que fallecieron fueron seis días. Entonces no es estadísticamente significativo. Habrá que esperar a tener una muestra mayor para ver si realmente hay una diferencia estadística. Y por lo demás, insisto, no hay, dado que precisamente se está dando en edades entre 21 y 40 años. Otros factores aparentemente asociados a la persona, pudieran estar asociados, o a la capacidad, a la virulencia del germen, o a otras situaciones. Pero hasta ahora es lo que llevamos dentro de los estudios que se están haciendo, se sigue haciendo toda la investigación, tanto en los casos fallecidos como de los casos no fallecidos, para poder tener parámetros de comparación que pudieran tener una diferencia estadística que nos pudiera orientar un poco más. BLANCA VALADÉS (MILENIO) -:Secretario de Gobernación: ¿durante esta contingencia, el crimen organizado, el narcotráfico, dio alguna pauta, alguna tregua, o cuál fue el comportamiento? Si nos puede hacer un balance. Y también, Secretario de Salud: ¿Quiero saber si nos puede confirmar una información que empezó a circular en agencias, de que de acuerdo a la CDC el virus que ahorita estamos sufriendo, Salió de Estados Unidos. LICENCIADO FERNANDO GÓMEZ MONT, SECRETARIO DE GOBERNACIÓN -:Primero, no hemos cruzado el comportamiento de homicidios vinculados a la delincuencia organizada con las fechas derivadas en la atención del virus. Ha habido una baja sensible en algunas partes del país en función de los operativos. Pero le mentiría si yo le pudiera concluir. La verdad es que yo no he hecho una variable incluso en esas fechas específicamente con ellas. No creo que tenga la delincuencia organizada vocación sanitaria. Entonces en principio es una hipótesis que me parece que se podrá despejar de manera muy sencilla. DOCTOR JOSÉ ÁNGEL CÓRDOVA VILLALOBOS, SECRETARIO DE SALUD FEDERAL -.Blanquita: la información que tenemos es la misma seguramente que usted leyó, que está reportada por AFP y en donde dicen las autoridades sanitarias estadounidenses, no descartaron el sábado, que el foco inicial del virus AH1N1 responsable de la epidemia de influenza se hallara en Estados Unidos. Es por ello estos comentarios repetidos de dónde empezó, que si aquí, si allá. Yo creo que esto va a llevar tiempo para llegar a la conclusión. Vemos pues, que hay estas dos posibilidades. MARGARITA VEGA (PERIÓDICO REFORMA) -:Yo le quería preguntar si podemos conocer, de los casos confirmados que han fallecido, ¿en qué días fallecieron cada uno de ellos? ¿Y también dijo que de ayer a hoy son 11 las personas que murieron de forma sospechosa por esa enfermedad? ¿Podemos también conocer los días previos para tener una especie de curva de la enfermedad? Y, doctor: ¿qué tan representativas son las muestras? ¿De qué universo de casos? ¿Qué porcentaje representan? Gracias. DOCTOR JOSÉ ÁNGEL CÓRDOVA VILLALOBOS, SECRETARIO DE SALUD FEDERAL -.Todas estas muestras, que son las que tiene el INDRE, vienen desde el día 11 de abril. Al revisar todas las muestras, porque las van guardando para estarlas analizando o confirmando. Porque de hecho hacen un 30 por ciento de los casos en que la inmunoflorescencia detecta, o establece negatividad para “A”, que sabemos que este es un virus “A”, se llegó a demostrar, o son casos que son del virus nuevo. Entonces se procesaron todas estas y en particular se encontró que dos casos el día 11, un caso el día 13, un caso el día 16, dos el 17, tres el 20, uno el 22, uno el 24, uno el 25, cinco el 26, uno el 27 y uno el 28. Eso es el total de los casos. PREGUNTA -:¿De los casos confirmados también se tiene? DOCTOR JOSÉ ÁNGEL CÓRDOVA VILLALOBOS, SECRETARIO DE SALUD FEDERAL -.No. No tengo en este momento aquí la información. Esto es lo que tengo al momento. LICENCIADO CARLOS OLMOS TOMASINI, DIRECTOR GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LA SECRETARÍA DE SALUD FEDERAL -:Gracias por su participación. Buenas noches. |
| |||
|