|
COFEPRIS suspende publicidad engañosa relacionada con la influenza humana |
Desde el pasado 24 de abril, la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (COFEPRIS) de la Secretaría de Salud intensificó el monitoreo y la vigilancia sanitaria de anuncios en los diferentes medios de comunicación, a efecto de detener la difusión de publicidad engañosa relacionada con productos y servicios que prometen prevenir o curar la influenza, así como de aquellos que aprovechando la emergencia epidemiológica, exageran la publicidad pretendiendo con ello elevar sus ventas. Algunas de las empresas y personas físicas que recibieron procedimientos administrativos, de acuerdo con lo señalado en la legislación sanitaria son: Bios Nova, Médica Cuántica, Polisalud, Naturalistas on Line, Belleza Permanente, Timo y Cerebro, doctor Joaquín González Aragón, Clínica Hiperbárica Peter Schael, Nutribella “El Ángel de tu salud”, Marcela Sánchez, Neem Victoria, Instituto de Medicina Tradicional China y la doctora Lucía Amador. En estos establecimientos se vendían productos con supuesto Omega 3 de Salmón, precursores vitamínicos contra la gripe y té “para prevenir la influenza”, entre otros. En el caso de servicios de salud y venta de medicinas y remedios herbolarios, también se realizaron visitas de verificación sanitaria, y ante el hallazgo de riesgos sanitarios, se aplicaron medidas de seguridad como el aseguramiento de productos e incluso la suspensión de actividades. Las órdenes de suspensión de la publicidad se debieron a que los anuncios exageran las características de sus productos, fomentan la automedicación o promocionan sus servicios ofreciendo prevención o tratamiento contra la influenza, sin contar con permiso de la Secretaría de Salud. A petición de la autoridad sanitaria federal, el portal de la empresa Mercado Libre suspendió la publicidad de los productos Calostro Plus, Guna Flu, Lycium, Barbijos con fosfato de Oseltamivir y venta de Tamiflu sin receta médica. Por otro lado, a través de la acción ciudadana, el público también ha detectado publicidad engañosa y lo ha comunicado a COFEPRIS derivado de lo cual se hicieron visitas de verificación sanitaria a establecimientos y se hizo el aseguramiento del producto Influenzium 30 C. La COFEPRIS y el Sistema Federal Sanitario, continuarán realizando la vigilancia sanitaria de la publicidad en todo el país para detectar riesgos a la salud derivados de los anuncios de productos y servicios. Cualquier persona puede denunciar abusos al 01 800 033 50 50, o bien en la página www.cofepris.gob.mx
|
| |||
|